viernes, 14 de marzo de 2014

EFEMERIDES DE ENERO Y FEBRERO












Efemerides  de Enero y Febrero



1 de enero Muere Mariano Picón Salas
Mariano Picón Salas
1 de enero Muere Mariano Picón Salas
En 1965 muere en Caracas el escritor merideño, Mariano Picón Salas. Se desempeñó como filósofo, historiador, ensayista, novelista, crítico y biógrafo. Vivió Chile durante 15 años, donde se graduó como Profesor de Historia, Filosofía y Letras.
A la muerte de Gómez regresó a Venezuela y con Rómulo Betancourt creó el partido Movimiento de Organización Revolucionaria Venezolana, ORVE. Ocupó varios cargos en el Ministerio de Educación, así como otros cargos de relevancia a nivel internacional. Crea la Revista Nacional de Cultura. Fue presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Fue fundador del Instituto Pedagógico y de la Asociación Venezolana de Escritores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1954.



 La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad en primera discusión la Ley de Artesanos y Artesanas Indígenas, ordenando su remisión a la Comisión de Pueblos Indígenas a los fines de elaborar el informe para la segunda discusión.
La normativa tiene por objeto garantizar los derechos de los artesanos y artesanas indígenas así como proteger, fomentar, promover, garantizar y fortalecer la actividad artesanal indígena en todas sus fases, a fin de lograr su bienestar integral y de sus familias.
La ley se aplicará en todo el territorio de la República y se establece la declaratoria de interés público y social la protección integral de los artesanos y artesanas indígenas, así como su actividad productiva artesanal.
También se declara como patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, toda manifestación cultural expresada mediante obra o producto artesanal elaborado por los artesanos y artesanas de los pueblos y comunidades indígenas.
La declaratoria no limita el derecho de comercialización de los productos artesanales indígenas en los términos establecidos en la presente ley y las disposiciones legales que rigen la materia.
Se entiende como artesano o artesana indígena a toda persona indígena que a través del uso de materiales, técnicas, procedimientos, destrezas, habilidades, creatividad, conocimientos tradicionales e innovaciones, produzca bienes autóctonos, cualquiera sea su naturaleza.
Asimismo, se garantiza a los pueblos y comunidades indígenas el derecho de ejercer, desarrollar y administrar la actividad artesanal indígena conforme a las prácticas económicas tradicionales, según sus usos y costumbres, como expresión cultural generador de empleo y desarrollo integral.
Los pueblos y comunidades indígenas establecen según sus usos, prácticas y costumbres, los mecanismos y normas relativas a las formas de elaboración, producción, reproducción y comercialización de los productos artesanales indígenas.
Mediante la ley se crea el Fondo de Asistencia Social Integral de los Artesanos y Artesanas Indígenas para atender los requerimientos de asistencia médica y social integral, el cual estará a cargo del órgano rector en materia cultural.
Las normas de funcionamiento, estructura, mecanismos de protección y formas de aportes y retiros, estará regulado mediante reglamento interno, donde todos los artesanos y artesanas indígenas tienen derecho a ser incluidos en el Sistema de Seguridad Social Integral.
A tales fines el Instituto de Patrimonio Cultural enviará al órgano competente en materia de seguridad social integral, copia certificada del Registro Nacional de Artesanos y Artesanas Indígenas.
La normativa también prevé la creación del Registro Nacional de Artesanos y Artesanas Indígenas a cargo del Instituto del Patrimonio Cultural, la conformación y actualización de este registro se hará de manera conjunta con los pueblos y comunidades indígenas, de conformidad con la ley que rige la materia.


                                   5 de enero España: Francisco de Miranda en la Carraca

 
 En 1814 entra a la Prisión de las Cuatro Torres en Arsenal de la Carraca, en Cádiz, España, Francisco de Miranda.

Había sido apresado en La Guaira y entregado a las fuerzas realistas de Monteverde. Primero lo llevaron al Castillo de Puerto Cabello, luego a Puerto Rico y finalmente, a la Fortaleza de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca, donde sólo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos. Planeaba escapar hacia Gibraltar pero un ataque de apoplejía frustró sus planes falleciendo a los 66 años de edad, el 14 de julio de 1816.


6 de enero: El Día del Deporte en Venezuela
 
El Día del Deporte se celebra con una misa de acción de gracia.El 6 de enero de 1945, en la iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas, nace El Día del Deporte. El párroco Francisco Castillo Toro convocó a los deportistas a un funeral en memoria de los jugadores de béisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares.
El Día del Deporte se celebra con una misa de acción de gracia. Pérez Colmenares, quién era primera base titular había prometido “caerle a palos” en Caracas a los lanzadores cubanos, una promesa que no pudo materializar, pues, murió trágicamente el 25 de julio de 1944 en un accidente aéreo en el aeropuerto de Barcelona. Actualmente, su nombre lo lleva el estadio de pelota en Maracay.

La convocatoria del párroco Castillo Toro, posteriormente, se hizo costumbre y los atletas comenzaron a acudir masivamente al templo, hasta que se consolidó el 6 de enero, “Día de los Reyes Magos” como el homenaje eclesiástico al deporte.
Por decisión del directorio del entonces Instituto Nacional del Deporte se descentralizó el acto litúrgico para que se realice cada año en todo el país.
Año tras año en Venezuela el Día del Deporte es una jornada oficial en el que no sólo se promociona la actividad deportiva, sino que además se le rinde homenaje, con justicia, a los deportistas nacionales más destacados. 


10 de enero Venezuela: Muere Ezequiel Zamora

Por su alineamiento a favor de los pobres resumido en sus célebres consignas "tierra y hombres libres", "respeto al campesino", "desaparición de los godos" fue llamado "General del Pueblo Soberano".
Ezequielzamora.jpgEl 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la batalla de Santa Inés, en la cual derrota al ejército centralista; acción considerada como fundamental en el proceso de la Guerra Federal y testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas. Después de Santa Inés, En su campaña rumbo a Caracas, resuelve asaltar la ciudad de San Carlos, cuya plaza principal por 700 combatientes.
Durante las acciones preliminares para la toma de la plaza, el 10 de enero de 1860, recibe un balazo en la cabeza que le causó la muerte. La bala que asesinó a Zamora no se supo nunca de dónde partió; algunos afirman que provino del bando enemigo, otros sostienen que provino de sus propios compañeros de armas.
Su inesperado deceso cambió el rumbo positivo que llevaba la guerra para los federalistas y produjo la pérdida, del que para muchos fue el más importante líder popular del siglo XIX venezolano, sus restos reposan en el Panteón Nacional en Caracas.


15 de enero día del Maestro y Maestra

El día del maestro es un feriado limitado en el que se celebra la labor de los educadores primarios de Venezuela.
La fecha de celebración del día del maestro tiene su origen el 15 de enero de 1932, fecha en la que se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, cuya finalidad era la de luchar por la dignificación y por los derechos de los educadores.
En 1936 el organismo convocó la Primera Convención Nacional del Magisterio y de esta Asamblea surgió la Federación Venezolana de Maestros. Los miembros de la Asociación llegaron luego al acuerdo de que fuera instituido oficialmente el Día del Maestro.
Ese día, el gobierno venezolano impone la Orden 27 de Junio a los educadores destacados en su profesión con 30, 20 y 10 años de servicio en la instrucción pública. El nombre de la condecoración viene de la fecha en que se firmó el Decreto de instrucción primaria pública y obligatoria durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco en 1870. La orden fue creada en 1957 bajo la Presidencia de Marcos Pérez Jiménez, en reemplazo de la Medalla de honor 27 de Junio creada en 1949 para recompensar méritos distinguidos y años de servicio docente.
El Presidente es el Jefe de la Orden y tiene exclusivamente la facultad de conferir la condecoración, previo informe favorable que sobre los méritos y tiempo de servicio del candidato le rinda el Consejo de la Orden, que está constituido por el Ministro de Educación y los directores de educación primaria, secundaria, superior, especial, y técnica del Ministerio de Educación.



19 de enero Venezuela: Fallece el padre del Libertador

El 19 de enero de 1786 fallece en Caracas el padre del Libertador, Don Juan Vicente Bolívar y Ponte.
Desde muy joven se dedicó a la carrera de las armas. Heredó una importante fortuna que luego acrecentó como terrateniente. Fue un activo propulsor de la independencia de Venezuela y el primero de los Bolívar que manifestó su descontento con la forma como el régimen español mantenía a los criollos. Junto a otros patriotas, escribió a Miranda pidiéndole apoyo para luchar contra España. A su muerte, lo sobrevivió su viuda, doña María Concepción Palacios, y sus cuatro hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente y Simón. 





 23 de Enero de 1958 Marcos Pérez Jiménez

Tanques en Caracas
 El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la "Vaca Sagrada". El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.


 29 de enero de1946 repatriación de los restos Teresa de la Parra

 Por decreto de ésta se autoriza la repatriación de los restos mortales de nuestra insigne Teresa de la Parra, ilustre escritora venezolana, en respuesta a una solicitud hecha por la Academia Venezolana de la Lengua. 


31 de enero de 1815: Duelo por la muerte de José Félix Ribas
 
José Félix Ribas fue un ilustre prócer de la independencia nacional, Héroe de la Batalla de la Victoria, murió asesinado en Tucupito.
José Félix Ribas fue un apasionado defensor de la libertad, junto con Bolívar y otros jóvenes apoyo la independencia de Venezuela. José Félix tomó parte en muchas batallas, en la batalla que se destaco fue en la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814, enfrentándose a las fuerzas realistas de José Tomás Boves.


La principal esencial de Ribas es su valentía, ésta le ayudaba en las decisiones arduas, pero no embotaba su razonamiento.
Tras ser derrotado en Maturín por el realista Francisco Tomás Morales, intentó huir, pero fue delatado y posteriormente capturado en los alrededores de Valle de la Pascua. El 31 de enero de 1815, sometido a numerosas vejaciones por parte de sus captores, fue fusilado en la Plaza Mayor de Tucupido, estado Guárico. Su cuerpo fue desmembrado y su cabeza enviada a Caracas, donde las autoridades realistas la colocaron en exhibición para desalentar a los patriotas.


 1ro DE FEBRERO NACIMIENTO DEL GENERAL EZEQUIEL ZAMORA 

 ImageZamora nació el 1 de febrero de 1817 en Cúa, Estado Miranda y es asesinado aquel 10 de enero de 1860, en San Carlos, Estado Cojedes, cuyos autores materiales e intelectuales por ambición económica y política fueron Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón.

Sus padres fueron Don Alejandro Zamora y Doña Paula Correa, modestos tenderos pertenecientes al estrato de los "blancos de orilla". En Caracas realizó la primaria. Desde joven gustaba de los ejercicios corporales como la natación, la lucha, la equitación. Gracias a la influencia de su cuñado Juan Caspers, revolucionario francés, lo instruyó sobre la situación social y los movimientos políticos europeos.
El 10 de diciembre de 1859, se desarrolló la batalla de Santa Inés, en la cual derrotó al ejército centralista; siendo considerada esta acción como fundamental en el proceso de la Guerra Federal. Después de Santa Inés, Zamora se dirigió hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, decidió asaltar la ciudad de San Carlos; durante las acciones preliminares para la toma de la plaza. Según Pablo González Casanova, la bala que mató a Zamora fue disparada por un sargento G. Morón, quien era espaldero de Falcón y estaba apostado en la torre de la iglesia con su rifle. Guzmán Blanco enterró el cuerpo en San Carlos, y ocultó el acontecimiento de las tropas por un tiempo para evitar el pánico que podía causar la muerte del líder más popular de la federación. Ya siendo presidente, ordenó el traslado de los restos de Zamora al Panteón Nacional en Caracas, donde reposan desde el 13 de noviembre de 1872.
Zamora, fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal o Guerra Larga (1859-1863) como defensor de la idea de la Federación. Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo.

Fue un líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos, bajo las consignas de «tierra y hombres libres», logró librar varios combates victoriosos. Fue capturado y condenado a muerte; pero se salvó al fugarse de la cárcel.
El general Ezequiel, es considerado por la revolución bolivariana como un antecedente histórico e ideológico importante. Originalmente había sido un modesto tendero de provincias, que se sintió influido por los sucesos revolucionarios en Europa. Empleó en diversas ocasiones el lema "libertad, igualdad, fraternidad” y que durante su movimiento de insurgencia también empleó eslóganes como: "Tierra y hombres libres”; “Elección popular”; y “¡Horror a la oligarquía!".

Reorganizó la provincia de San Felipe como una entidad federal con el nombre de Estado Yaracuy y fue fundador del partido liberal y su vocero
El Venezolano, a través del cual difundía las ideas liberales.


Cecilio Acosta

Cecilio AcostaNace en San Diego de los Altos (Edo. Miranda) el 1.2.1818
Muere en Caracas el 8.7.1881
Cecilio Acosta fue un Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Su primera formación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique, quien luego se hizo famoso como orador, escritor y prelado. Dada la fecha de su nacimiento, Acosta formó parte junto a Juan Vicente González, Fermín Toro y Rafael María Baralt de la generación intelectual de la Independencia y la República. En 1831, ingresa al Seminario Tridentino de Santa Rosa (Caracas), donde inicia la carrera sacerdotal, el conocimiento de los clásicos, el dominio de la lengua latina y una serie de lecturas decisivas en la gestación de su pensamiento. En 1840, abandona los estudios eclesiásticos para estudiar filosofía y derecho en la Universidad Central de Venezuela. Aunque obtuvo el título de abogado, no cambió su situación económica.
En 1846 Cecilio Acosta sale a la palestra pública al dar a conocer en los periódicos La Época y El Federal sus reflexiones sobre la tensa situación del país dividido entre conservadores y liberales. A partir de este momento el pensamiento de Cecilio Acosta se caracteriza por enfatizar en el humanismo y el liberalismo. En tal sentido, los temas que a su juicio debían ser claves para el desarrollo del país eran entre otros la industria, la propiedad, la inmigración, la electricidad, la imprenta, el vapor, el telégrafo, así como los trabajos de síntesis histórica y discernimiento jurídico cuyo eje es la meditación sobre el progreso y lo civilizado, y el análisis de la instrucción que requería Venezuela para alcanzarlos. En 1848, siendo nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades de la UCV, dicta las cátedras de Economía Política y de Legislación Universal Civil y Criminal (1853). En 1856, Cecilio Acosta publica uno de sus más importantes ensayos sobre la educación: Cosas sabidas y cosas por saberse. En 1857, sostiene una polémica con Ildefonso Riera Aguinagalde sobre la doctrina liberal. Por este tiempo mantiene una nutrida correspondencia con notables de Latinoamérica, España y Venezuela. Asimismo, se convierte en un ascendiente moral sobre las nuevas generaciones. En 1870, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, aunque en la Universidad Central se hacía sentir el impacto del positivismo y el determinismo, Cecilio Acosta representa un norte para los jóvenes y un puente entre la tradición humanista de Andrés Bello y las nuevas estéticas en ebullición. Muestras del afecto y respeto que despertó entre sus alumnos y contemporáneos fueron las expresiones de cariño de Lisandro Alvarado, científico humanista y el homenaje que le rinde José Martí a su paso por Caracas en 1881. A pesar de su importancia en la formación de los nuevas generaciones de intelectuales y científicos, Cecilio Acosta murió en la completa pobreza. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1937. Su obra se mantuvo dispersa hasta que en 1908 cuando se intenta una primera recopilación; pero es sólo a partir de 1940, se procede a la divulgación de su pensamiento por medio de antologías. En 1981 la Fundación La Casa de Bello preparó la edición de sus Obras completas.


 Hugo Chávez Frías asume la Presidencia de Venezuela 1999.
El 2 de Febrero 1999 se produce la toma de Posesión del Presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

La elecciones se realizaron el 6 de diciembre de 1998, y un 56,24% de los venezolanos eligió a Hugo Chávez, presidente Constitucional de la República de Venezuela.

Tras asumir, convocó inmediatamente a una asamblea constituyente para elaborar una nueva constitución, la cual fue aprobada en ...referéndum el 16 de diciembre de 1999 con el 72% a favor. Nació entonces la República Bolivariana de Venezuela y desde allí en adelante se reemprendió el camino de liberación de la patria,y la construccion hacia el SOCIALISMO, llevando adelante una política de inclusión cimentada en una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA.
 
 
Fabricio Ojeda nació en Boconó, estado Trujillo, el 6 de febrero de 1929. Trabajó como maestro en Cabimas, y luego cursó estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela. Como periodista trabajó en los diarios El Nacional, La Calle y El Heraldo.
 
Paradura de Niño (Del 1 de enero al 2 de febrero)

Una de las tradiciones emblemáticas de los Andes venezolanos, es la Paradura de Niño, una celebración que se lleva a cabo en los días posteriores a la nochebuena de navidad, especialmente a lo largo del mes de enero hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Esta tradición, motivada por una promesa ofrecida al Niño Jesús o por simple adoración a la figura del santo niño, involucra un ritual que consiste en "parar" al niño del pesebre y trasladarlo en recorrido, con la participación de una o más parejas de padrinos, un rezandero, músicos, cantores, devotos e invitados en general.

El desarrollo del ritual conlleva tradicionalmente diversos actos ceremoniales, como son el paseo, beso, adoración y paradura del niño. En todos ellos la música juega un papel de primer orden. Los cantos, generalmente entonados a dos voces, son acompañados con instrumentos de cuerda como el violín, el cuatro y la guitarra. Entre los cantos se estila el de coplas, romances y décimas para los momentos místicos, y el de aguinaldos y parrandas para el paseo y momentos de jolgorio.

Hoy por hoy, la celebración de Paraduras de Niño ha trascendido el ámbito andino, y se ha propagado por distintas ciudades del país. Esto motivado en parte, al apego que han mantenido los andinos por esta tradición en las localidades donde se han visto en la necesidad de migrar, como por la amplia aceptación que se ha granjeado esta manifestación entre el gentilicio de otras regiones.

6 de febrero: Natalicio de Fabricio Ojeda, mártir de la lucha popular

De muy joven, Fabricio Ojeda se dedicó a la actividad política, por lo que en agosto de 1952 es detenido en Maturín por agentes de la Seguridad Nacional. En 1957 organizó un movimiento civil para luchar contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Ojeda llegó a presidir la Junta Patriótica que se opuso y logró derrotar al gobierno del militar tachirense. En la Junta Patriótica desempeñó un rol protagónico, según comenta el escritor Luis Britto García.
Sostuvo Britto García que la tesonera labor de Ojeda en la Junta Patriótica lo llevó en 1958 al parlamento en las listas del Partido Unión Republicana Democrática (URD). En un partido social demócrata que había gente conservadora y progresista pero sin tinte revolucionario, por lo que no pasó mucho tiempo sin que se produjeran expulsiones, entre ellas la de Fabricio Ojeda.
En 1962 renuncia a la diputación para sumarse al movimiento guerrillero que operaba en el país. Consideró que con el Pacto de Punto Fijo, se habían traicionado los ideales del año 1958.
Al presentar su dimisión al congreso, Ojeda leyó una carta, en la cual indicó que continuaría la lucha revolucionaria por la liberación de Venezuela.
Una vez incorporado a la guerrilla, Fabricio Ojeda logra convertirse en comandante del Frente José Antonio Páez, y presidente del Frente de Liberación Nacional. Pese a su intensa actividad guerrillera, tuvo tiempo para escribir obras de carácter político como “La Presencia Revolucionaria de Martí”.
El 21 de junio de 1966, fue asesinado a los 37 años de edad, en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). Cuatro días antes, había sido detenido en La Guaira por funcionarios del referido cuerpo de seguridad, quienes lo ahorcaron y luego aseguraron que se había suicidado.

Batalla de la Victoria. (12 de febrero de 1814) 
 
Batalla de La VictoriaLa Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas.
Con un puñado de universitarios y seminaristas, José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814.
En torno a la Plaza Mayor, Ribas reúne un pu...
ñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del coraje que inspira la defensa de la patria, y con ellos, que unidos a los soldados no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las tropas realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana, y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Francisco Tomás Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de la Victoria. Unos cien patriotas murieron, entre ellos el coronel Rivas Dávila.
La de La Victoria fue una batalla que, si se atiende a la enorme diferencia numérica, era imposible que ganaran los patriotas; sin embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas, «airado e imponente como el ángel terrible de Ezequías», así como el oportuno auxilio de Campo Elías, lograron el milagro del triunfo, un triunfo que lo fue de la juventud que heroicamente se inmoló ese día en La Victoria. Esta batalla impide el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.
El 14 de febrero de 1811, el Libertador, que estaba en Valencia, en una emocionada proclama, titulaba a José Félix Ribas «El Vencedor de los Tiranos en La Victoria».
Las tropas patriotas compuestas por seminaristas, voluntarios y todos los soldados que pudo sacar de La Guaira y Caracas, no pasaban de 1.500 hombres. Al comenzar los fuegos, Ribas recorrió la línea de defensa y las arengó: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer".
 

Día de la Juventud

En conmemoración a este evento histórico, la Asamblea Constituyente de 1947 decidió decretar el 12 de febrero como Día de la Juventud en honor a los jóvenes que ofrendaron su vida por la Independencia del país.

El 14 de Febrero "Día del Amor y la Amistad"

 
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad

En Venezuela el 14 de febrero, se celebra para recordar que el amor y la amistad realmente existen y deben ser puestas en práctica todos los días al ser amado. Es una fecha especial celebrada en muchos países, 
 
 
15 de febrero de 1819 El Congreso de Angostura
 altHace 193 años, se instaló el Segundo Congreso Constituyente de Venezuela en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, magno evento donde el Libertador pronunció su inmortal discurso, en el cual reflejó la profundidad de su pensamiento político.
En su intervención, Bolívar resaltó la necesidad de instaurar un Gobierno Republicano que propugne e impulse la educación popular como principio fundamental. En aquel documento expresó su célebre frase: “Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”.
De la misma manera, destacan entre sus elementos el respeto por la Soberanía Popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder: el Poder Moral.
Históricamente, el Congreso de Angostura, que produciría la segunda constitución de nuestra historia, fue antecedido por el Primer Congreso Constituyente, realizado el 2 de marzo de 1811 en la ciudad de Valencia, en el cual había sido promulgada nuestra primera Carta Magna, la “Constitución Federal para los Estados de Venezuela”.
El presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, recién electo para esa fecha, pidió elegir un Presidente de la República interino, siendo propuesto para tal cargo Simón Bolívar. Sin embargo, al Libertador le preocupaba más la victoria militar que una presidencia debilitada por el conflicto. Habiendo sido ratificado como Presidente dos días después de instalado el Congreso, el 17 de febrero de 1819, asumió el poder y lo ejerció durante diez meses, ya que el 17 de diciembre pasó a ser Presidente de la nueva República de la Gran Colombia, creada por iniciativa suya.
 
 El 16 de febrero de 1985Muere Alí Primera en un accidente automovilístico cuando se desplazaba por la autopista del Este de Caracas.

Interprete y autor de numerosas canciones de protesta y militante radical, Primera logra impactar con sus melodías y anhelos de justicia. Nacido en 1942 en el estado Falcón siempre se caracterizó por su lucha a favor del pueblo. Llegó a ser la voz del común, del pueblo
Será recordado con un ciclo de conciertos en Pdvsa La Estancia
Fue también un martes de Carnaval el día en que se conoció la noticia. En la autopista Valle-Coche, un accidente automovilístico dejó por saldo una víctima fatal. El nombre del conductor había recorrido con su voz y sus principios Venezuela y Latinoamérica, con el cuatro y su "canción necesaria" bajo el brazo. El cantor del pueblo, Alí Primera, se despidió en vida hace 25 años, pero su música no ha dejado de escucharse.
El compositor de Techos de cartón, Reverón, Cruz Salmerón Acosta y de Vamos gente de mi tierra, entre tantas otras, será recordado con varios eventos que se realizarán en distintos puntos del país.
En Falcón, tierra que vio nacer a Alí Rafael Primera Rosell el 31 de octubre de 1942, realizarán durante toda esta semana distintas actividades en honor al músico. La mayoría partirán desde la casa-museo Alí Primera, ubicada en la capital falconiana. Habrá cantos, danzas, vigilias y hasta una marcha de claveles rojos que llegará hasta el cementerio de Santa Elena este domingo.
En Caracas, las actividades para conmemorar el fallecimiento del cantor, deberán esperar hasta que culminen las fiestas de Carnaval.
Aún cuando la Asamblea Nacional le rindió homenaje el 17 de febrero de 2009, para este año no ha sido anunciado nada oficial, más allá de la programación de Pdvsa La Estancia. En este centro cultural resaltarán el legado que dejó Alí Primera en una serie de conciertos y actividades que partirán desde este sábado y se extenderán hasta el próximo domingo 28 de febrero
Alí por siempre Alí
Alí Primera, nacido en Venezuela, la misma tierra que ha parido a Simón Bolívar, Sucre, Miranda, Guaicaipuro y tantos otros grandes entre los grandes, Alí no solo le canto a los pueblos, sino tenia, lo que solo los grandes tienen, una capacidad asombrosa de ver el futuro, como lo demuestra su canción “La noche del Jabali”, canción dedicada a Haití, en la cual ya nos reclamaba a los venezolanos y latinoamericanos el olvido y traición con ese heroico pueblo haitiano, el Haití que tanto dio a la grandeza de Latinoamérica como patrias libres.
Pocas veces en el mundo se conocen hombres como Alí Primera, quien lo dio todo por llevarle una canción revolucionaria a los pueblos desposeídos, a esos pueblos que ningún otro cantante les canta, murió pobre como nació, pero murió grande por su país.
La canción de Alí vive hoy más que nunca, que da fortaleza, la que alimenta la moral y ética

Poemas de Alí Primera continúan vigentes en el corazón de los latinoamericanos
Este martes 16 de febrero, se cumplen 25 años de la desaparición física, del compositor y cantor de música de protesta Alí Primera, quien más allá de su muerte, continúa vigente, con sus pensamientos y sus poemas, en el corazón de los latinoamericanos, y especialmente de los venezolanos.
El 16 de febrero de 1985 fallece en un accidente automovilístico, ocurrido en la autopista Valle-Coche de Caracas.
Durante su vida universitaria, inició la carrera como cantante y compositor, primero como una diversión y paulatinamente, como una actividad a tiempo completo.
Sus primeras canciones, Humanidad y No basta rezar, presentada esta última en el Festival de la Canción de Protesta, organizado por la Universidad de Los Andes en 1967, lo proyectan a la fama.
El cantautor venezolano permanece, de 1969 a 1973, en Europa, donde graba su primer disco, titulado Gente de mi tierra, el cual tiene un notable éxito popular en Venezuela.
Los sectores más necesitados de la sociedad venezolana se identificaron con sus canciones.
Alí Primera militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y luego fue miembro fundador del Movimiento al Socialismo (MAS).
Para este entonces, ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares, no sólo del país sino de Latinoamérica.
Con las letras de sus canciones mantuvo la esperanza en una Patria más digna y solidaria, una Patria más bolivariana.
 
 
17 de febrero de 1819
Simón Bolívar se juramenta como Presidente

altHace 193 años, el libertador Simón Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela.
Dos días antes, el 15 de febrero de 1819, al inaugurar el histórico Congreso de Angostura, el Libertador había expresado en su discurso ante los congresantes su aspiración para Venezuela: "Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la Igualdad y la Libertad. Señor, empezad vuestras funciones; yo he terminado las mías."
A pesar de la insistencia del Libertador en rehusar la Presidencia, que expresó tanto de palabra como por escrito, el Congreso de Angostura le nombró, de modo que el 17 de febrero de 1819 Bolívar asumió como Presidente de Venezuela, utilizando a partir de ese momento en los documentos oficiales la denominación de “Libertador Presidente de la República de Venezuela”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario